Compartimos con vosotros un diseño que le han hecho a Ángel sobre el reconocimiento Internacional de la ONG Sachamama que recibió en noviembre.
Compartimos con vosotros un diseño que le han hecho a Ángel sobre el reconocimiento Internacional de la ONG Sachamama que recibió en noviembre.
El presidente de la Fundación Mare Terra Mediterrania y la Red Internacional de Escritores por la Tierra, Ángel Juárez Almendros, ha sido incluido en la lista de los 100 latinos más comprometidos en la lucha contra la crisis climática de 2024, publicada por la ONG ambientalista Sachamama, con sede en Miami. Ángel, destaca entre los siete españoles que forman parte de esta prestigiosa selección, reconociendo su contribución al medio ambiente y la defensa de la sostenibilidad.
Dicha lista, se ha hecho pública con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, y junto al poeta granadino, se encuentran figuras ilustres como Carlos Vives, Eva Longoria, Ignacio Sánchez Galán (presidente de Iberdrola) y el Papá Francisco entre otros.
La ONG Sachamama, organizadora de esta lista y de este galardón, apunta que le otorga este reconocimiento a Ángel Juárez por “Su recorrido en el ámbito medioambiental empezó en 1993, con la Fundación de Mediterrània, centro de iniciativas ecológicas, la cual se convirtió en Mare Terra Fundación Mediterrània, ONG que preside actualmente. En el año 2006, impulsó la Red Internacional de Escritores por la Tierra, colectivo que aglutina a más de 800 personalidades de todo el mundo. Juárez colabora activamente con la prensa. Destaca su participación actual como columnista en la agencia EFE Verde, y el diario de medioambiente ECOticias.”
El presidente, Ángel Juárez, apunta que, “Este reconocimiento me refuerza y compromete a seguir vinculando la lucha social con la lucha contra el cambio climático, para convertir esta tierra en un mundo mejor para todos, desde lo local y también lo global mediante la RIET (Red internacional de Escritores por la Tierra) que yo presido y otras 1000 personas internacionales que venimos trabajando desde hace años.”
Un artículo de diario 16 plus, destaca la obra y la vida de Leonor Almendros Rodríguez, madre del presidente de la RIET, Ángel Juárez. Se trata de una autora granadina cuya historia nos transporta a las raíces y la memoria histórica de la Alpujarra. Nacida en 1925 en Cástaras (Granada), Leonor nos lleva a través de su vida marcada por la guerra civil y la posguerra, compartiendo recuerdos, tradiciones y vivencias de su querido pueblo.
El 7 de septiembre es el día de nuestra “Independencia”. Desde que fue ocupado por las potencias extranjeras, Brasil fue una colonia, fundada en el cruel trabajo esclavo; aquí se creó la Empresa Brasil al servicio de los colonizadores.
El Estado no surgió como fruto de un contrato social con la población. Vino de afuera, impuesto de arriba abajo. Su función era abastecer de bienes naturales a las potencias dominadoras. Eso continúa hasta hoy, porque lo que exportamos son commodities: soja, maíz frutas, minerales y otros bienes naturales en la misma lógica de la colonia. Leer más →
En esta época de campaña electoral permanente solo existen grandes titulares y declaraciones, mientras que la reflexión ha quedado totalmente desplazada. Parece que solo importe la espectacularidad y no la idea. Leer más →