Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET)

Únete a Nosotros - Adhesiones!

General


La RIET ha realizado 7 encuentros en diferentes países y ya somos más de 800 miembros en todo el mundo. ¡Únete a nosotros!

“Tarragona, la ciudad inacabada” por Ángel Juárez

tarragona_rambla

Esta semana conocíamos la noticia de la anulación del POUM por parte del Tribunal Supremo. Una noticia que genera muchas opiniones distintas, incluso para uno mismo. Pero primero, para entender cómo hemos llegado hasta aquí es necesario contextualizar.

Hace unos años, con Joan Miquel Nadal como alcalde, Tarragona empezó a trabajar en dos planes estratégicos. Uno, el cual tuve el placer de presidir, se centraba en Medio Ambiente y Sostenibilidad. Hicimos un gran esfuerzo contactando con todo el tejido social, y demostramos una gran madurez llegando a un consenso de ciudad. Leer más →

¿Entrará Juan Carlos I en prisión?, Luís Gonzalo Segura

rey-juan-carlos-titulo-pies-delante-770

La única cuestión por resolver a día de hoy en la interminable sucesión de escándalos que asaltan a la Monarquía española, si es que queda alguna, gravita sobre si Juan Carlos I, el actual rey emérito, entrará o no en prisión. Porque todo lo demás es obvio desde hace… décadas. Leer más →

José Saramago: “Los escritores ante el racismo”

jose_saramago

Tal día como hoy, 16 de noviembre de 1922, nacía el escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués, José Saramago, el cual fue Premio Nobel de Literatura en el año 1998.

Para rendirle un homenaje, recuperamos uno de sus artículos escritos en el cual habla de la importancia del compromiso político de los escritores. El texto se publicó en la revista La Ortiga en 1996, dos años antes de que José Saramago ganara el Premio Nobel de Literatura. Este artículo sigue siendo atemporal y por eso hemos decidido recuperarlo: Leer más →

31 años de la caída del muro de Berlín

caida_muro_berlin (1)

Hoy se cumplen 31 años de la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989. Queremos recordar este momento histórico, que despierta diferentes sentimientos, con dos obras literarias.

En primer lugar queremos recordar el poema de Mario Benedetti, gran poeta de la generación del 45, al muro de Berlín: “Epigrama con Muro” Leer más →

“En tiempos de COVID: el cuidado necesario y la hermandad afectuosa”, Leonardo Boff

people-wearing-diy-masks-3951628

En los días actuales, especialmente durante el aislamiento social, debido a la presencia peligrosa del coronavirus, la humanidad despertó de su sueño profundo: empezó a oír los gritos de la Tierra y los gritos de los pobres, y la necesidad de cuidarnos unos a otros y también a la naturaleza y a la Madre Tierra. De pronto nos dimos cuenta de que el virus no vino del aire y no puede ser pensado en forma aislada, sino dentro de su contexto: vino de la naturaleza. Es la respuesta de la Madre Tierra al antropoceno y el necroceno, es decir, a la destrucción sistemática de vidas, debida a la agresión del proceso industrialista, en una palabra, al capitalismo globalizado. Este avanzó sobre la naturaleza, deforestando miles de hectáreas en el Amazonas, en el Congo y en otros lugares donde se encuentran las selvas y bosques húmedos. Esto destruyó el hábitat de cientos y cientos de virus que se encontraban en los animales e incluso en los árboles. Saltaron a otros animales y de éstos a nosotros. Leer más →