Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET)

Únete a Nosotros - Adhesiones!

General


La RIET ha realizado 7 encuentros en diferentes países y ya somos más de 800 miembros en todo el mundo. ¡Únete a nosotros!

El poeta salmantino Ángel González Quesada gana el Primer Premio Hispanoamericano de Poesía Ernesto Cardenal

Imagen de Ángel González Quesada

Imagen de Ángel González Quesada

El jurado dictaminó su veredicto y el Primer Premio Hispanoamericano de Poesía Ernesto Cardenal ya tiene ganador. Se trata del poeta español Ángel González Quesada que se presentó bajo el seudónimo de Abraham Zacut con la obra “Huérfanos todavía”. Los miembros del jurado, que ha evaluado los 138 trabajos presentados en esta primera edición, consideran que la obra ganadora destaca por su ritmo sostenido y los recursos poéticos utilizados que el autor ha resuelto de un modo sobrio y con una voz madura.

Leer más →

Los jóvenes, juguete político y fracaso real

carretera-alfombra-recogiendoArtículo de Ángel Juárez Almendros, Presidente de la Red Internacional de Escritores por la Tierra y de Mare Terra Fundación Mediterrània.

Leyendo los buenos propósitos realizados estos días por Pascal Lamy, miembro del Consejo para el Futuro de Europa, y que pasan por exigir políticas que permitan rebajar el paro juvenil en los próximos cinco años, se debe hacer una profunda reflexión.

Para empezar, hacer esta propuesta en positivo debería ir acompañada de un paquete de soluciones que, de momento, Lamy ha obviado. Porque para ponerle el cascabel al gato hay que tener gato aunque muchos de nuestros representantes sean especialistas en esconderse en sus trincheras cuando hay problemas, cual ratón en su agujero para que no lo cacen.

Leer más →

Debacle sobre el estado de la conmoción

Rajoy_Rubalcaba_Estado_Nacion_2014 copia Por Oscar Molero

“Tras el debate del estado de los que sobran en la nación, se puede decir de sobras, que la realidad les supera en ficción y la lucidez ofusca sus sermones. A años luz para que logren visionar la realidad con la claridad pertinente con la que con urgencia precisa el pesado presente continuo, que carente de compromiso perdura en el duda a duda de la ciudadanía, la dirección de la “empresada” España persiste con la inmediatez de apoyo al ralentí hacia quienes siguen padeciendo, desde el complicado arte de subsistir, frente al desencuentro con el trabajo no remunerado como el de sobrevivir.

Nuestros gobernantes se empeñan en destinar el tiempo de estrado en configurar como figurantes, y como casi siempre después, un descarado ambiente enmascarado de refugio cálido y sólido, sacando con brío, un custodiado pecho al encubierto ofreciendo, en forma de zumo de limosna, la espalda a la descolocada situación de quienes forman la nación dirigiéndoles hacia ese otro debacle que les insiste entre la vida y su suerte. Hay músculos más importantes que cultivar que los pectorales, el de la noción, que se encuentra entre la inteligencia y el corazón y precisamente no es el pecho. El pueblo ya sin temple ni más remedio que el del cambio, huida o resignación, les contempla desde el patio de butacas como si de una vulgar y aburrida tragicomedia se tratara.

Leer más →

Ternura: la savia del amor

ternuraPor Leonardo Boff

Los caminos que van del corazón de un hombre al corazón de una mujer son misteriosos. Igualmente misteriosas son las travesías del corazón de dos hombres y respectivamente de dos mujeres que se encuentran y se declaran sus mutuos afectos. De ese ir y venir nace el enamoramiento, el amor y finalmente el casamiento o la unión estable. Como tratamos con libertades, las parejas se encuentran expuestas a eventos imponderables.

La propia existencia nunca está fijada de una vez. Vive en permanente diálogo con el medio. Ese intercambio no deja a nadie inmune. Cada uno vive expuesto. Las fidelidades mutuas son puestas a prueba. En el matrimonio, apagada la pasión, empieza la vida cotidiana con su rutina gris. En la convivencia a dos suceden desencuentros, irrumpen pasiones volcánicas por la fascinación de otra persona. No es raro que después del éxtasis siga la decepción. Hay vueltas, perdones, renovación de promesas y reconciliaciones. Siempre sobran, sin embargo, las heridas, que, aunque cicatricen, recuerdan que un día sangraron.

Leer más →

Sale a la luz un Tagore desconocido en español

Tagore--644x700Rabindranath Tagore ha sido para varias generaciones de amantes de la poesía y de la espiritualidad oriental una lámpara maravillosa. Sin embargo, al menos en español, los lectores del «Gitánjali», el corpus lírico fundamental del premio Nobel, poeta y pedagogo indio nacido en 1861 y muerto en 1941, seguían alumbrándose con la traducción que Zenobia Camprubí, la esposa de Juan Ramón Jiménez, hizo del inglés.

Gracias a la perseverancia y la devoción del padre jesuita Manuel Díaz Gárriz, que lleva más medio siglo de misión en el estado indio de Gujarat Norte, contamos ahora con la primera versión en castellano de ños 103 poemas del «Gitánjali» traducidos directamente de la lengua en que Tagore los escribió, el bengalí. A Ediciones Mensajero, del Grupo de Comunicación Loyola, que acaba de publicar el libro con una documentada introducción a la figura y la obra de Tagore, se debe este verdadero acontecimiento literario.

Leer más →