Diván es el poemario de la poeta Romina Soledad Bada, que fue escrito en este contexto de pandemia, con el acompañamiento, la delicadeza y la calidez de Ediciones del Puente, un sello editorial dirigido por Maximiliano Brito, perteneciente a la ciudad de Río Cuarto (Cuba). El prólogo estuvo a cargo del artista, escritor y músico Lautaro Lastra, y las ilustraciones a cargo de Cinwololo.
“Diván”, el poemario íntimo de Romina S. Bada
Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
La Mutilación Genital Femenina podría afectar a 70 millones de niñas entre 2015-2030.
El 6 de febrero tiene lugar el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Des de la Red Internacional de Escritores por la Tierra somos firmes defensores de los derechos humanos y, por este motivo, queremos aprovechar la ocasión para visibilizar esta total vulneración y alzar la voz para que termine ya. Leer más →
“Poesía, la palabra mayor” por Jorge Ventocilla y Cebaldo Inawinapi
En la primera luna llena del 2022, iniciamos el año con poesía.
Dedicado a Héctor Collado,
poeta de día y de noche.
(Jorge) Pongámonos poetas Cebaldo, que ella invariablemente anda por ahí…
(Cebaldo) Sea palabra, sea un canto, un abrazo, la poesía anda por ahí o está en uno. La palabra mágica, el canto misterioso, sabroso, provocador. Sí, la poesía vuela, anda, corre, nos vive, nos habita. También nos espera.
(Jorge) ¿Recuerdas dónde escuchaste o quizás leíste, los primeros poemas? Leer más →
Quedarán tus palabras, querido Thiago de Mello
El pasado viernes 14 de enero de 2022 tuvimos que lamentar el fallecimiento de Thiago de Mello, poeta e intelectual brasileño y miembro del Comité Honorífico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra. Los miembros de la RIET les queremos mandar nuestras condolencias y un afectuoso saludo a sus familiares y personas más cercanas, como a toda la sociedad brasileña. Leer más →
La UE amplia la sanción contra el poder nicaragüense
La Unión Europea ha ampliado las sanciones al régimen nicaragüense más por las graves y constantes violaciones de los derechos humanos en Nicaragua. Leer más →