Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET)

Únete a Nosotros - Adhesiones!

Entradas del autor: Riet


La RIET ha realizado 7 encuentros en diferentes países y ya somos más de 800 miembros en todo el mundo. ¡Únete a nosotros!

Compra un Picasso por 140 dólares y su valor es de 1 millon

picasso--644x762Jeffrey Gonano, un joven estadounidense de 25 años aficionado al arte, ha comprado por 140 dólares (poco más de 10o euros) un cuadro del Pablo Picasso valorado en un millón de dólares en una rifa benéfica.

El joven ha explicado que estaba buscando un cuadro para colgar en una pared de su salón cuando se enteró, a través de la prensa, que «L’homme au Gibus» iba a ser sorteado en Sotheby’s en París.

«Estaba buscando arte y pensé que podría servirme», ha contado a Reuters en una entrevista telefónica. Gonano es gerente de proyectos de una firma de aspersores contra incendios. A pesar del enorme valor de su nueva adquisición, el joven ha asegurado que no venderá la obra… al menos por el momento.

Leer más →

La piel que no se habita

osoArtículo de Ángel Juárez Almendros, Presidente de Mare Terra Fundación Mediterrània y de la Red Internacional de Escritores por la Tierra.

Nos hemos acostumbrado a leer las desgracias ajenas en los periódicos o a verlas por televisión. Ejercemos de analistas de la actualidad debatiendo sobre situaciones vitales de otras personas y creemos ponernos en su piel. Pero esa piel, la del vecino a quien creemos conocer, no la habitamos. Nuestro entorno más cercano es nuestra propia vida que, ahora en plena crisis, es todo un mundo entero.

Leer más →

Dos poemas de Enrique Villagrasa

Villagrasa en la presentación del último libro de poesía d Ángel Juárez

Villagrasa en la presentación del último libro de poesía d Ángel Juárez

Ahora, empezando la semana, os recomendamos la lectura de dos poesías del poeta español, y miembro de la RIET, Enrique Villagrasa. Su trayectoria literaria, muy extensa, le ha llevado a ganar diversos premios y especialmente a ver como su obra se traducía a diferentes idiomas.

Estos dos poemas inéditos que podréis leer ahora se han traducido a cuatro idiomas como el chino o el rumano. Villagrasa es aún más internacional con estas traducciones de unas obras que podéis disfrutar AQUÍ

Al arma social

clases-socialesCuando reina la supervivencia hay que armarse de peón” En este proceso de descapitalización en el que sobrevivimos, la aglutinación desmedida de riqueza rellenada por una orden de recaudo de deuda por parte de quienes desde poltronas se sienten en bancos adornados de dinero, y desnudos de crédito y alma junto al frente vacío y profundo de la nueva pobreza, marcan el pintoresco y asqueado escenario, ya dantesco, de nuestra sociedad limitada.

Todo esto es debido, y pagado, por la pérdida exponencial, y existencial, de la despreciada clase media. Sin clase media no existe equilibrio y el defecto premeditado de tumbar a quienes obstinaron y dispusieron a entrar en ella durante los años de burbujas esponjosas, debería pagar su aprieto provocando un desencuentro social llamado “al arma”.

Leer más →

La RAE presenta su manual de «El buen uso del español»

rae--644x362Con el deseo de facilitar el conocimiento de las principales normas gramaticales y ortográficas, las Academias de la Lengua Española publican «El buen uso del español», una obra destinada al gran público y que tiene muy presente que «el centro de gravedad» de este idioma «no está en España sino en Hispanoamérica». Publicado por Espasa, el libro ha sido redactado «desde la óptica del panhispanismo» y bajo la convicción de que «en estos momentos, no existe una sola norma culta, una norma monolítica», según dejaba claro hoy el académico Salvador Gutiérrez al presentar este manual ante la prensa en la sede de la Real Academia Española (RAE).

Las Academias hispanoamericanas han participado «de manera muy activa» en la preparación de este libro, igual que lo hicieron en obras de referencia tan importantes como la nueva Gramática o la nueva Ortografía, añadía Gutiérrez en ese encuentro, en el que también participaron el director de la RAE, José Manuel Blecua, y la directora de Espasa, Ana Rosa Semprún.

Leer más →