Frei Betto es un conocido escritor, fraile dominicano, teólogo de la liberación y miembro del Comité Honorífico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET). También fue el gran protagonista del VII Encuentro de Escritores por la Tierra, celebrado el pasado mes de abril en Heredia (Costa Rica). En su último artículo nos habla sobre uno de los problemas más importantes que tendremos que afrontar pronto si queremos tener futuro como humanidad: la desigualdad entre ricos y pobres.
Miguel Ángel Montoya Jamed: ‘Poema hasta que estallen’
El filósofo, escritor, profesor titular exclusivo de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y miembro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET), Miguel Ángel Montoya Jamed, vuelve hoy a nuestra web. Lo hace con una extensa poesía titulada ‘Poema hasta que estallen’ en la que expone su peculiar e inimitable estilo, como siempre cargado de tintes metafísicos.
Luis Eduardo Vivero: ‘Plan municipal del libro y la lectura’
Luis Eduardo Vivero es un escritor chileno especializado en literatura infantil y cuentos para adultos. También es miembro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET). De tanto en tanto actualiza su blog (que podéis consultar aquí), en el que escribe sobre temas de diversa índole. El texto de hoy es una crónica personal de un problema grave que existe en Perú (aunque desgraciadamente son extrapolables a todo el mundo): el bajo índice de lectura infantil. Afortunadamente, hay problemas pero también muchas posibles soluciones.
Leonardo Boff: ‘La vida como imperativo cósmico’
Leonardo Boff es teólogo, escritor, filósofo, ecologista y uno de los doce miembros del Comité Honorífico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET). En su artículo de hoy, titulado ‘La vida como imperativo cósmico’, el brasileño nos habla de algo tan importante como es el origen del universo, y la importancia que tiene la vida para que el universo tenga sentido.
Gustavo Duch: ‘Los Pasa Montañas’
Gustavo Duch es escritor, activista y uno de los miembros más activos de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET). Si estáis interesados en la soberanía alimentaria de los pueblos, su blog Palabre-ando es un referente en la red y os animamos a visitarlo. En el artículo de hoy, titulado ‘Los Pasa Montañas’, Duch nos recuerda el proceso que se vivió durante la aprobación del TLCAN y lo compara con lo que puede pasar si se aprueba el TTIP.