Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET)

Únete a Nosotros - Adhesiones!

General


La RIET ha realizado 7 encuentros en diferentes países y ya somos más de 800 miembros en todo el mundo. ¡Únete a nosotros!

Tragedia Marañense

1372100306939brazilgaleriac4Por Frei Betto

Por culpa del gobierno de Roseana Sarney, el Brasil y el mundo asisten a una tragedia en el Marañón. En la penitenciaría de Pedrinhas, en São Luís, 62 presos fueron asesinados en los últimos meses, la mayoría degollados. Las imágenes están en internet.

El Alto Comisariado de Derechos Humanos de la ONU pidió que el gobierno brasileño investigue la carnicería de Pedrinhas. Es bueno recordar que, en noviembre del 2013, el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, declaró que, en el Brasil, “es preferible morir que estar preso”.

Leer más →

Hoy revolución significa echar el freno de emergencia

revolucionPor Leonardo Boff, teólogo y filósofo

Se atribuye a Karl Marx esta frase pertinente: «sólo se hacen las revoluciones que se hacen». Es decir, la revolución no se configura como un acto subjetivo y voluntarista. Cuando ocurre así, es pronto vencida por inmadura y falta de consistencia. La revolución sucede cuando las condiciones de la realidad están objetivamente maduras y simultáneamente existe en los grupos humanos el deseo subjetivo de quererla. Entonces, irrumpe, con la posibilidad, no siempre segura, de vencer y consolidarse.

Actualmente tendríamos todas las condiciones objetivas para una revolución. Revolución está tomada aquí en su sentido clásico como el cambio de los fines generales de una sociedad que crea los medios adecuados para alcanzarlos, lo que implica el cambio en las estructuras sociales, jurídicas, económicas y espirituales de esa sociedad.

Leer más →

Fallece Pete Seeger, icono del folk y los derechos civiles

El cantante, investigador y compositor de folk Pete Seeger, considerado como una de las principales figuras de ese género musical y un activista por los derechos humanos, ha fallecido en Nueva York a los 94 años, según informan hoy distintos medios de Estados Unidos.

La muerte, ocurrida ayer en el New York-Presbyterian Hospital, donde permanecía ingresado desde hacía una semana, fue «por causas naturales», según informó su nieto, Kitama Cahill Jackson, al New York Times.

La carrera de Seeger, para quien la música folk tenía un sentido comunitario y era un vehículo de la acción política, le llevó desde el «top ten» de la música radiada a los auditorios de los festivales de folk y desde su desprecio por el Congreso a la actuación en el Memorial de Lincoln en el concierto inaugural en honor de Barack Obama.

Leer más →

El patriotismo alemán del pacifista Bertolt Brecht en vísperas de la Gran Guerra

BERTOLT-BRECHT--644x362El autor pacifista y anti-fascista de «Madre coraje y su hijo» o «El irresistible ascenso y caída de Arturo Ui» no se sustrajo de joven al clima nacionalista y belicista que se apoderó de Alemania, y del resto de Europa, en los meses anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914. El célebre dramaturgo Bertold Brecht (1898-1956) tenía entonces 16 años. Y los versos que ya escribía, publicados en una revista literaria que editaba con sus amigos, llamaban a las armas a los hombres alemanes «de hierro y acero».

En el poema «1813», dedicado a la derrota de Napoléon y sus aliados alemanes en Leipzig por las tropas rusas, austriacas y prusianas, Brecht escribe: «Ahora, cien años después, de nuevo un mundo se ha levantado contra nosotros y estamos solos, así que lancemos una llamada del Báltico al Rhin para permanecer verdaderamente fuertes y unidos». Y le pide a Dios que les de, «en tiempos de guerra y peligro, hombres alemanes auténticos, de acero y hierro, como aquellos en la batalla de hace cien años».

El fallo del jurado del Premio Ernesto Cardenal se pospone

600x400_1257051988_fnac011109nota3Ante las numerosas consultas recibidas estas últimas semanas a través de nuestros correos y redes sociales sobre el proceso de entrega del Primer Premio Hispanoamericano de Poesía Ernesto Cardenal, os anunciamos que la fecha del fallo del jurado, prevista inicialmente para el 2 de enero, se ha prolongado hasta el 28 de febrero.

El cambio se debe a diversos motivos, entre ellos y principalmente la alta participación conseguida en esta primera edición con más de 140 trabajos presentados, y  creemos que es mejor dar más tiempo al jurado para que revise con calma y si prisas todas las propuestas. También cambiará de fecha el día de entrega del Premio que tendrá lugar en Solentiname esta próxima primavera. Os iremos aportando los datos correspondientes y os invitamos a releer las bases AQUÍ