Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET)

Únete a Nosotros - Adhesiones!

La RIET ha realizado 7 encuentros en diferentes países y ya somos más de 800 miembros en todo el mundo. ¡Únete a nosotros!

8 de abril de 1948

127e5a2c9c2b7437d4f0a1c18bb25408El poemario doble que habían soñado los escritores colombianos Álvaro Mutis y Carlos Patiño, con ilustraciones de Hernando Tejada, acaba de reeditarse gracias a los oficios del Áncora Editores.

Imagino a Álvaro Mutis y a Carlos Patiño yendo a los Talleres Prag, tratando de liquidar el pago de La balanza, el poemario doble que habían soñado desde meses antes con ilustraciones de Hernando Tejada. Puedo entender su temblor de jóvenes inquietos mientras la edición salía de las máquinas, un 16 de febrero de 1948. Pero sería sólo dos meses después, un día antes del Bogotazo, cuando la edición pudo retirarse de la imprenta. “Carlos y yo tuvimos que esperar, para retirarlo de la imprenta, hasta los primeros días de abril del mismo año cuando habíamos ya reunido el dinero… El 8 de abril distribuimos los ejemplares destinados a la venta en las más importantes librerías del centro de Bogotá. Al día siguiente, 9 de abril de 1948, la edición se agotaba en pocas horas, pero por incineración”.

Leer más →

Muere el bailarín Tony Fabre, un grande de la danza

1386069258_238833_1386069387_noticia_normalEl exbailarín y coreógrafo Tony Fabre ha muerto hoy en Madrid a la edad de 49 años víctima de un proceso hepático irreversible. Había nacido en Nantes el 25 de mayo de 1964 y comenzado sus estudios de ballet en el conservatorio de su ciudad natal, donde se graduó. Fabre ha estado íntimamente ligado a la actualidad del ballet contemporáneo español de los últimos 22 años. Había llegado a la Compañía Nacional de Danza (CND) como uno de los primeros y más importantes fichajes hechos por el coreógrafo valenciano para renovar la agrupación titular española. De hecho, Fabre había hecho una audición especial para Duato en La Haya antes de que asumiera la dirección del entonces llamado Ballet del Teatro Lírico Nacional, pero tuvo que esperar un año a que la nueva dirección se pudiera desprender de los contratados fijos que impedían nuevas incorporaciones, año que Fabre aprovechó para ir al Ballet de Basilea donde se familiarizó con el estilo y con obras de William Forsythe.

Leer más →

El Centro Pompidou elige Málaga para abrir su primera sede fuera de Francia

pompidou-malaga--647x300El centro de arte Georges Pompidou ha elegido Málaga para abrir su primera sede fuera de Francia, según ha anunciado el alcalde de la capital andaluza, Francisco de la Torre. El nuevo museo, que según las previsiones municipales podría estar en marcha ya en 2015, irá ubicado en la zona conocida como Muelle 1 y albergará una colección permanente de setenta obras y otras exposiciones temporales anuales que recalarán en Málaga tras inaugurarse en París.

El aterrizaje del Pompidou será posible gracias a un acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento y la institución francesa que se mantendrá durante cinco años, aunque podrá ser prorrogable. El consistorio asumirá un gasto de un millón de euros anual en concepto de canon, aunque desde el Ayuntamiento se espera que dicha cantidad pueda ser sufragada también con iniciativa privada.

Leer más →

El padre de Astérix y Obélix se querella contra su hija

Albert-Uderzo--644x362Albert Uderzo, co creador de las aventuras de Astérix y Obélix, ha decidido querellarse contra su hija y su yerno, acusándolos de «violencias psicológicas». Uderzo y Sylvie están enfrentados desde hace años, cuando la hija comenzó a reprocharle que hubiera «vendido» las legendarias historias a una gran empresa industrial.

Las historias de Astérix y Obélix fueron una creación original de René Goscinny y Albert Uderzo. A la muerte del primero, el negocio de los derechos mundiales de la legendaria pareja de «galos» imaginarios era demasiado importante para «enterrar» el filón. Y Albert Uderzo continuó en solitario las aventuras. La crítica subrayó unos cambios significativos, no siempre para bien. Pero el gran público siguió siendo fiel.

Leer más →

El fantasma del fraude electoral planea sobre Honduras

1385597116976De las muchas informaciones aparecidas en la prensa estos días, referentes a lo sucedido en las elecciones gubernamentales de Honduras, destacamos esta como ejemplo. Lo acontecido es una vergüenza.

La victoria del candidato oficialista Juan Orlando Hernández en las elecciones generales de Honduras, ha quedado ratificada este miércoles por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del país. Su principal rival, la exprimera dama Xiomara Castro, ha asegurado que les “robaron el triunfo”, aunque ha reconocido finalmente el triunfo de Hernández.

Castro ha dicho en una comparecencia no anunciada a la Radio Globo de Tegucigalpa que “lo que está pasando es que es definitivo, aquí hay una dictadura que se ha ido estableciendo, hoy nos robaron el triunfo, le robaron el triunfo al pueblo hondureño”.

Leer más →