‘El bosque habitado’ es un programa radiofónico que se emite todos los domingos en Radio 3 desde septiembre de 2012. Actualmente ya ha rebasado la barrera de las 300 emisiones. Es un espacio que mezcla la literatura con la naturaleza, centrándose de manera especial en el mundo vegetal (bosques, plantas, árboles, etc.). ‘El bosque habitado’ está dirigido y presentado por la periodista María José Parejo, y cuenta con un gran número de colaboradores, todos ellos grandes amantes del medio ambiente, como Joaquín Araújo, Ignacio Abella, Ana María Moradiellos, Raúl de Tapia, Ana Manzano, Gustavo Duch, José Plumed, Manuela Salvado, etc.
María José Hernández, DJ Abadia y la Stromboli Jazz Band actuarán en los Premis Ones
En todas las ceremonias de los Premis Ones Mediterrània las actuaciones tienen un papel muy importante. La gala de la 23ª edición, que se llevará a cabo el viernes 2 de junio a las 20 h no será una excepción, ya que contará con la participación de hasta tres artistas: : María José Hernández (que homenajeará a José Antonio Labordeta), DJ Abadia y la Stromboli Jazz Band.
Joaquín Araújo: ‘Abril canta’
Joaquín Araújo es un conocido naturalista, periodista, escritor, director editorial y miembro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET). En su artículo de hoy (publicado originalmente en su blog del diario ‘El Mundo’) Araújo nos habla del mes de abril, de la llegada de la primavera y de cómo eso nos afecta a todos de manera muy positiva. ¡Menuda dosis de alegría!
Leonardo Boff: ‘Planetización/globalización’
Leonardo Boff es teólogo, escritor, filósofo, ecologista y uno de los doce miembros del Comité Honorífico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET). En su artículo de hoy, Boff teoriza sobre el proceso de globalización en el que estamos inmersos, y cómo bajo su prisma deberíamos sustituirlo por un proceso de planetización. Suena extraño, de acuerdo, pero leyéndolo tiene todo el sentido del mundo.
Premis Ones 2017 (5): Nàstic Genuine, el mejor equipo de la historia del Nàstic
El 21 de marzo de 2016, coincidiendo con el Día Mundial del Síndrome de Down, el Gimnàstic de Tarragona y la Associació Down Tarragona presentaron su proyecto Nàstic Genuine. Se trata de un nuevo equipo de fútbol del club tarraconense con una particularidad muy especial: sus componentes son jóvenes con Síndrome de Down. En septiembre se pusieron en marcha los entrenamientos, y desde entonces decenas de jóvenes con discapacidad intelectual de la provincia de Tarragona se han enfundado la camiseta grana, pasando a formar parte de este equipo que como su nombre indica es verdaderamente genuino.