Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET)

Únete a Nosotros - Adhesiones!

Denuncias Y Campañas


La RIET ha realizado 7 encuentros en diferentes países y ya somos más de 800 miembros en todo el mundo. ¡Únete a nosotros!

31 días sin respuestas

Han pasado 31 días, 744 horas y 44640 de la explosión de la petroquímica IQOXE, y seguimos sin respuestas, sin soluciones, sin asumir responsabilidades. Lo único que mantenemos es el miedo. El Camp de Tarragona sigue atemorizado, ¿a qué están esperando para actuar?

La salud no es un tema que pueda esperar, no se puede dejar para “cuando vaya bien”. Porqué la salud significa vida. Nuestro derecho fundamental de vivir, y hacerlo dignamente, debe ser un tema prioritario en la agenda de todo político, sea cual sea su índole.

Fachada pisos afectados por la explosión

Pisos afectados en Torreforta | EFE

Leer más →

Cuestión esencial: la Educación, los educadores

La educación es, como la justicia, la sanidad y la ciencia, tema supra-partido político. Se dirige a todos los ciudadanos, sin discriminación alguna, y no puede concebirse desde ideología, creencia e identidad cultural alguna.

Libros frente una pizarra

El eterno y fundamental debate de la educación | Imagen: Pexels

Educación para ser personas “libres y responsables” (art. 1º de la Constitución de la UNESCO), para “dirigir con sentido la propia vida”, según impecable definición de D. Francisco Giner de los Ríos. La Constitución de la UNESCO ofrece iluminados caminos para el mañana: vivir guiados por principios democráticos, comprobar la veracidad de la comunicación y, sobre todo, a prender a ser, para el pleno ejercicio de las facultades distintivas de la especie humana: pensar, imaginar, anticiparse, inventar, ¡crear! Cada ser humano único capaz de crear, de inventar un futuro y participar en el colectivo, nuestra esperanza. Leer más →

¿Por qué hay humanos, ayer y hoy, que esclavizan a otros humanos?

La existencia y persistencia de la esclavitud o de condiciones análogas a la esclavitud constituye un desafío humanístico, filosófico, ético y teológico hasta los días actuales. ¿Por qué hay humanos que esclavizan a otros humanos, sus co-iguales?

pies encadenados

Imagen: Pixabay

La más antigua codificación de leyes, el Código de Hammurabi, escrito hacia 1772 a.C. en Irán, se refiere ya a la clase de los esclavos. Y así a lo largo de toda la historia hasta los días actuales. La Walk free Foundation que se ocupa de la esclavitud a nivel mundial, calcula que hoy día hay cerca de 40,3 millones de personas en régimen de esclavitud, debido a tráfico de personas, deudas, trabajos o casamientos forzados etc. La India lidera la lista, con 7,99 millones de esclavizados. Los datos de Brasil en 2018 apuntaban a 369 mil personas en condiciones análogas a la esclavitud o esclavizados. Leer más →

Los Gurús de la Mentira

Ciertamente vivimos tiempos atribulados, complejos en lo que  a la geopolítica y la economía global se refieren. No por menos, en estos primeros años del siglo XXI  el encaje de la cuarta revolución industrial , los avances exponenciales de la comunicación, la tecnología o la sanidad en una sociedad en parte anclada aún en las concepciones políticas del siglo XX  hacen difícil  la búsqueda de la estabilidad sociopolítica en una sociedad que aún se adapta a estas nuevas realidades que hoy nos tocan vivir. Y todo ello, además con el corolario del enfrentamiento a retos globales como los del calentamiento global, el cambio climático o el aumento de la población que a nadie pueden dejar indiferente hoy en lo que supone uno de los mayores retos a los que nunca nos hemos enfrentado.

fake news

Imagen: Pixabay.com

Leer más →

Misiones y petróleo en Ecuador

Mientras dios entraba, el monstruo de las petroleras ya está viviendo entre la selva.

La segunda Guerra Mundial no mato al aviador estadounidense Nate Saint, pero si los indígenas Waoranies de la amazonia Ecuatoriana. Este evento lo convertiría a él y a cuatro hombres más en el símbolo más inspirador para los evangélicos-cristianos norteamericanos. La noticia de sus muertes inundo la prensa y fortaleció el argumento de los EEUU de invertir dinero en las misiones en todo el mundo.

DSC_8587
Leer más →